Más de 16,000 abogados y profesores universitarios piden al Congreso y la Administración Biden tomar medidas inmediatas no solo con el propósito de revisar la situación y garantizar un proceso de asilo humano y ordenado para quienes llegan en busca de protección, sino para mejorar la totalidad de un sistema que se encuentra roto.
La Asociación Americana de Abogados de inmigración (AILA) envió una carta al subcomité de inmigración del Comité Judicial de la Cámara de Representantes donde muestra su alarma por la crítica situación migratoria que se vive en la frontera con México, sumado a los gigantescos atascos en la Corte de inmigración (EOIR) y la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), más los retrasos causados por el cierre de fronteras o dependencias debido a la pandemia del covid-19 entre 2020 y 2022.
Los más de 16,000 miembros, entre ellos cientos de profesores universitarios, solicitaron la convocatoria de una audiencia “para abordar la frontera sur”, al tiempo que instaron al Congreso y al gobierno de Joe Biden a tomar medidas inmediatas no solo con el propósito de revisar la situación y garantizar un proceso de asilo humano y ordenado para quienes llegan en busca de protección, “sino para mejorar la totalidad del sistema de inmigración”.
El clamor tampoco es nuevo. En las últimas dos décadas, sobre todo después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, cuando el Congreso estuvo a punto de aprobar una reforma migratoria con un camino de legalización para más de 2 millones de trabajadores agrícolas, principalmente mexicanos, políticos, religiosos, abogados, universidades, organizaciones, sindicatos y defensores de los derechos de los inmigrantes han advertido que el sistema migratorio necesita ser modernizado con urgencia.
También te puede interesar
-
Concierto de Luis R. Conriquez termina en caos por no cantar corridos: tuvo que salir del recinto
-
El precio de los huevos sigue subiendo pese a predicciones de Trump y disminución de gripe aviar
-
A horas de que Trump reciba a Bukele, EEUU expulsa a una decena de inmigrantes a El Salvador
-
En la guerra comercial con EEUU, China parece tener más cartas ganadoras que Trump
-
Bukele dice que no permitirá el regreso a EEUU de un «terrorista», al referirse al salvadoreño enviado por error al Cecot