Expertos analizan y explican qué categorías de extranjeros indocumentados que entraron sin admisión a Estados Unidos no califican para la residencia ni para el ‘parole in place’ ni para pedir un permiso de trabajo.
En ‘Hablemos de Inmigración’ explicamos en detalle el alcance de los beneficios que cubren a unos 500,000 cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses, hijos indocumentados menores de edad solteros de padres ciudadanos que entraron a EEUU sin admisión, y también el anuncio de visas de trabajo para ciertos dreamers y jóvenes indocumentados graduados en centros de estudios reconocidos por las autoridades de educación.
En el video de esta nota te explicamos quiénes no califican para el reciente decreto migratorio del presidente Joe Biden y por qué quedan fuera del programa que, además de un permiso de trabajo, ofrece la green card.
El editor principal de inmigración de Univision Noticias, Jorge Cancino, y el vicepresidente y consejero general de inmigración de Televisa Univision, Armando Olmedo, analizaron la nueva orden ejecutiva migratoria junto al abogado de inmigración Ezequiel Hernández, quien ejerce en Phoenix, Arizona.
También te puede interesar
-
Shakira rinde homenaje a México en su primer concierto en el Estadio GNP Seguros | VIDEO
-
Claudia Sheinbaum da inicio a la construcción de 31 mil 500 viviendas en Hidalgo
-
Lupita D’Alessio: ¿Cuál es su estado de salud este 23 de marzo?
-
Venezuela y México están entre ellos: estos son los países que se quedarán fuera de la lotería de visas 2025
-
Gerardo Ortiz se declara culpable en EU por vínculos con el narco: ¿qué sigue para él?