(CNN Español) — Desde 2020, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ha agregado más de 1,5 millones de perfiles de ADN de migrantes a la base de datos federal que utilizan los cuerpos de seguridad del país, según un reciente reporte del Centro de Privacidad y Tecnología de la escuela de leyes de la Universidad Georgetown.
El documento “Asalto al genoma: cómo el Gobierno abusa de sus poderes inmigratorios con el fin de acumular ADN para políticas futuras” agrega que las muestras de ADN son enviadas al FBI para ser procesadas e incluidas de forma permanente en el Sistema de Índice Combinado de ADN (CODIS). Desde esa base de datos la información genética queda disponible de forma indefinida para agencias policiales locales, estatales y federales.
Al comparecer ante una subcomisión del Senado en Washington a principios de mes, el director del FBI, Christopher Wray, señaló entre otras cosas que el sistema CODIS le permite a unos 200 laboratorios de agencias del orden en todo el país comparar más de 20 millones de perfiles de ADN. Y que en los últimos 20 años dicho sistema ha sido fundamental en unas 675.000 investigaciones.
El estudio, que tomó más de un año y medio, y que está basado en registros públicos y entrevistas con migrantes a quienes les tomaron muestras de ADN, también señala que, en las primeras dos décadas de existencia del Sistema de Índice Combinado de ADN o CODIS, cuando el gobierno federal autorizó la recopilación de muestras de ADN, consiguió alrededor de 25.000 muestras de no ciudadanos, indica el reporte.
También te puede interesar
-
Gerardo Ortiz se declara culpable en EU por vínculos con el narco: ¿qué sigue para él?
-
Experta en los republicanos MAGA analiza qué hay detrás de la orden de Trump para cerrar el Departamento de Educación
-
4 claves para entender el fin del ‘parole’ humanitario para venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses
-
Bernie Sanders, el rostro de la ‘resistencia 2.0’ a Donald Trump
-
El jefe del Seguro Social malinterpretó una orden judicial y amenazó incorrectamente con «cerrar» esa agencia clave