En su visita a la Casa Blanca y siguiendo el discurso del Donald Trump, el presidente Bukele insistió en que no puede devolver a Ábrego García a Estados Unidos pese a que el gobierno reconoció que la deportación ocurrió por un «error administrativo».
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró a periodistas este lunes en la Casa Blanca que no regresará a Estados Unidos a Kilmar Ábrego García, el salvadoreño que el gobierno de Donald Trump admitió haber deportado por un «error administrativo». Lo catalogó de «terrorista».
«¿Cómo lo devuelvo a Estados Unidos? ¿Lo trafico hacia Estados Unidos? Por supuesto que no voy a hacerlo. La pregunta es absurda. ¿Cómo puedo traficar a un terrorista hacia Estados Unidos? No tengo el poder de regresarlo a Estados Unidos», respondió al asegurar que tampoco podría liberarlo en su país.
PUBLICIDAD
Bukele dio esta declaración sentado a la derecha de Trump, que lo miraba atentamente. Prosiguió a la intervención de la fiscal general Pam Bondi, quien insistió en que Ábrego García fue identificado en 2019 como miembro de la pandilla MS-13 en Nueva York. Sin embargo, esa acusación ha sido rebatida por los abogados del salvadoreño, que aseguran que él ni siquiera ha vivido en Nueva York.
Bondi dijo además que Ábrego García está en custodia de El Salvador, «así que queda de este país si quieren regresarlo». Si El Salvador acepta regresarlo, dijo, «facilitaremos su regreso». Y con eso se refería a «proveer un avión».
Un juez de inmigración le otorgó en 2019 a Ábrego García una protección para no ser enviado de regreso a El Salvador. La razón: podía ser objeto de persecución por parte de los mismos pandilleros de Barrio 18, que lo amenazaron a él y a su familia. Desde entonces, contaba con un permiso de trabajo del Departamento de Seguridad Nacional, según sus abogados.
A pesar de esa protección de 2019, Ábrego terminó deportado a El Salvador el 15 de marzo y recluído en el Centro de Confinamiento para Terroristas (Cecot) de El Salvador, la cárcel de pandilleros creada por el presidente de ese país, Nayib Bukele. Poco después el gobierno de Trump reconoció que la deportación había sido un «error administrativo».
Pero el asesor de Trump, Stephen Miller, también en la reunión, aseveró —sin evidencias— este lunes que una vez que Ábrego García fue identificado como miembro de la MS-13 no puede calificar para ningún beneficio migratorio. Al criticar la orden de la Corte de Distrito de Maryland, que pidió el regreso del salvadoreño y catalogó como «ilegal» la deportación, argumentó que la expulsión de Ábrego García «era válida» por ser miembro de la MS-13, una pandilla designada como «organización terrorista».
También te puede interesar
-
Gerardo Ortiz se declara culpable en EU por vínculos con el narco: ¿qué sigue para él?
-
Experta en los republicanos MAGA analiza qué hay detrás de la orden de Trump para cerrar el Departamento de Educación
-
4 claves para entender el fin del ‘parole’ humanitario para venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses
-
Bernie Sanders, el rostro de la ‘resistencia 2.0’ a Donald Trump
-
El jefe del Seguro Social malinterpretó una orden judicial y amenazó incorrectamente con «cerrar» esa agencia clave