...

A horas de que Trump reciba a Bukele, EEUU expulsa a una decena de inmigrantes a El Salvador

Más de 250 migrantes fueron expulsados en marzo de Estados Unidos y enviados a la megacárcel para terroristas de El Salvador, en su mayoría bajo acusaciones sin pruebas de pertenecer a las pandillas MS-13 y el Tren de Aragua.

Estados Unidos expulsó a El Salvador a otra decena de inmigrantes a los que acusa de pertenecer a las pandillas salvadoreña MS-13 y venezolana Tren de Aragua, anunció este domingo el secretario de Estado, Marco Rubio, a horas del encuentro en Washington entre los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele.

Más de 250 migrantes fueron expulsados en marzo de Estados Unidos y enviados a la megacárcel para terroristas de El Salvador, en su mayoría bajo acusaciones sin pruebas de pertenecer a las pandillas MS-13 y el Tren de Aragua. Ambas son consideradas por Washington como organizaciones «terroristas».

PUBLICIDAD

Uno de los expulsados entonces fue Kilmar Ábrego García, quien fue sacado de Estados Unidos por error. Su caso llevó a una pelea judicial en la que la Corte Suprema pidió la semana pasada a la administración de Trump facilitar su regreso a suelo estadounidense.

Pese a la polémica por ese caso y a que un juez cuestionó las expulsiones iniciales a la cárcel de El Salvador bajo una poco usada ley de tiempos de guerra, el gobierno estadounidense continúa enviando migrantes al país centroamericano como parte de las «deportaciones masivas» prometidas por Trump.

«La pasada noche 10 criminales de las organizaciones terroristas internacionales MS-13 y el Tren de Aragua llegaron a El Salvador», anunció Rubio este domingo en su cuenta de X. La «alianza» entre Trump y Bukele es «un ejemplo para la seguridad y la prosperidad en el hemisferio», agregó Rubio.

Bukele aceptó encarcelar en la megaprisión Cecot, en suelo salvadoreño, a los migrantes deportados por Estados Unidos. Grupos de derechos humanos han denunciado las condiciones de los detenidos en esa cárcel, símbolo de la polémica lucha de Bukele contra las pandillas en su país.

La Casa Blanca hizo esa primera deportación bajo la Ley de Enemigos Extranjeros que data de 1798 y Trump se deshizo en halagos hacia el presidente salvadoreño por recibirlos. A finales de marzo, la secretaria estadounidense de Seguridad Interior, Kristi Noem, visitó la Cecot, con capacidad para 40,000 reos.

El gobierno de Trump ha tachado como miembros del Tren de Aragua a algunos de esos inmigrantes expulsados a El Salvador usando un elemento clave que contradice los propios informes previos de inteligencia: los tatuajes. En este reporte lo detallamos.

Compartir

Publicidad

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.