La cafeína es el compuesto psicoactivo de mayor consumo en el mundo. Aunque no bebas café o té, lo más probable es que consumas cafeína de manera regular ya que se encuentra en todo, desde las bebidas gaseosa y remedios para la gripe hasta el café descafeinado y el chocolate.
Cuando consumes cafeína, tu cuerpo la absorbe rápidamente, alcanzando su máximo efecto en dos horas (aunque podría tomar hasta nueve horas para eliminarla). También es soluble en agua y grasa, así que penetra todos los tejidos del cuerpo, lo que explica por qué puede afectar tantas partes de tu organismo.
A los adultos se les recomienda que no consuman más de 400 miligramos de cafeína al día (aproximadamente cuatro tazas de café). Más que eso podría generar temblores musculares, náusea, jaquecas, fuertes latidos del corazón y hasta la muerte (en casos extremos).
Pero aún las personas que sólo consumen un par de tazas de café o té al día podrían sentir efectos adversos, como irritabilidad, dificultad con el sueño y nerviosismo. Por eso un número creciente de personas están optando por dejar la cafeína.
Si estás pensando en cortar con la cafeína y te preguntas qué beneficios tendría hacerlo, esto es lo que dicen las investigaciones:
También te puede interesar
-
Tres razones por las que los latinos son clave para la economía de EE.UU.
-
Tres razones por las que los latinos son clave para la economía de EE.UU.
-
Las tormentas en interacción Humberto e Imelda podrían tocar tierra en EE.UU.
-
¿Cómo ha cambiado la retórica de Trump respecto a la guerra de Israel en Gaza, y por qué?
-
“El pescador no es narcotraficante”: miedo en pescadores venezolanos por ataques de EE.UU. a barcos