El republicano ha amagado con acabar con el derecho constitucional de la ciudadanía por nacimiento, pero expertos sostienen que ese plan acabaría en un litigio casi inmediato.
El virtual presidente electo Donald Trump prometió eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento al asumir el cargo como parte de sus promesas de campaña destinadas a restringir la inmigración y redefinir lo que significa ser estadounidense.
Pero cualquier intento de detener esta política se enfrentaría a grandes obstáculos legales.
La ciudadanía por derecho de nacimiento significa que cualquier persona nacida en Estados Unidos se convierte automáticamente en ciudadano estadounidense.
Está vigente desde hace décadas e incluye a los hijos de personas que se encuentran en el país ilegalmente o que se encuentran en Estados Unidos con una visa de turista o estudiante y planean regresar a su país de origen.
No es una práctica habitual en todos los países, y Trump y sus partidarios han argumentado que se está abusando del sistema y que deberían existir estándares más estrictos para convertirse en ciudadano estadounidense.
Pero otros dicen que se trata de un derecho consagrado en la Enmienda 14 de la Constitución, que sería extremadamente difícil revocarlo y que, incluso si fuera posible, sería una mala idea.
Durante una entrevista el domingo en el programa “Meet the Press” de NBC, Trump dijo que “absolutamente” planea detener la ciudadanía por derecho de nacimiento una vez que asuma el cargo.
“Vamos a acabar con eso porque es ridículo”, dijo.
Qué obstáculos podría enfrentar el plan de Trump de restringir la ciudadanía por nacimiento
Trump no fue claro en su entrevista del domingo sobre cómo pretende acabar con la ciudadanía por derecho de nacimiento.
Cuando se le preguntó cómo podría eludir la Enmienda 14 con una orden ejecutiva, Trump dijo: “Bueno, vamos a tener que cambiarla. Tal vez tengamos que recurrir a la gente, pero tenemos que acabar con ella”. Cuando se le insistió más sobre si utilizaría un decreto, Trump dijo: “Si podemos, a través de una orden ejecutiva”.
En una publicación de 2023 en el sitio web de su campaña, dio muchos más detalles. Dijo que emitiría una orden ejecutiva el primer día de su presidencia, dejando en claro que las agencias federales “requieren que al menos uno de los padres sea ciudadano estadounidense o residente legal permanente para que sus futuros hijos se conviertan automáticamente en ciudadanos estadounidenses”.
Trump escribió que la orden ejecutiva dejaría en claro que a los hijos de personas que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos “no se les deberían emitir pasaportes, números de Seguro Social, ni ser elegibles para ciertos beneficios sociales financiados por los contribuyentes”.
Es casi seguro que esto acabará en litigio.
También te puede interesar
-
El Departamento de Policía de Palmyra solicita designación para ayudar a ICE con violaciones de inmigración
-
Así recibió México a Silverio Villegas tras su muerte durante detención de ICE en Chicago
-
El post de Tylenol que el Gobierno usa para demostrar su supuesta “asociación” con el autismo es viejo (y engañoso)
-
¿Cuáles fueron las condiciones para que TikTok siga operando en EEUU? Te explicamos
-
ICE releva de sus funciones al agente que empujó al suelo a una mujer en una corte de Nueva York