Tras la racha de casi cien días de caídas en el precio medio del galón de gasolina, desde hace dos semanas no ha hecho más que subir por la baja oferta e incremento de la demanda. Esta semana, la reunión de la OPEP+, los expertos temen, puede empeorar bastante las cosas.
La gasolina vuelve a subir. Desde que hace casi dos semanas AAA reportó el final de 98 días consecutivos de caídas, el precio medio del galón en Estados Unidos ha pasado de $3.68 a $3.80 este martes.
La explicación que da la Triple A pasa por lo más básico de las leyes de la economía: hay más demanda y menos oferta, por tanto, sube el precio.
En concreto, la Administración de Información Energética (EIA, en inglés) reportó que el consumo subió la semana pasada de 8.32 a 8.83 millones de barriles diarios, he ahí la subida de la demanda. Y el stock de gasolina cayó en 2.4 millones de barriles, y esa es la caída en la oferta.
«Si la demanda sigue robusta y el suministro se ajusta, los conductores deberán prepararse para más subidas a lo largo del fin de semana», señala la Triple A en un comunicado en lunes.
Y posiblemente antes, ya que el miércoles se reúne en Viena la OPEP+ para determinar sus niveles de extracción de petróleo para noviembre y, sospechan los expertos del sector petrolero, no parece que vayan encaminados a facilitar la contención de precios.
El petróleo se encarece en vísperas de la reunión de la OPEP+
La EIA desglosa el precio de la gasolina en los siguientes conceptos, de menor a mayor: impuestos (13%), marketing y distrubición (15%), refinado (15%) y precio del crudo (57%). Por eso no es de extrañar la relación tan íntima que tiene lo que cuesta la gasolina con el precio del petróleo.
Y los precios del petróleo cerraron el lunes con una fuerte alza antes los temores de que la OPEP+ decida aplicar una reducción importante de la producción.
Los representantes de los 13 miembros de la OPEP, liderados por Arabia Saudita, y sus diez aliados, encabezados por Rusia, se reúnen por primera vez de forma presencial en Viena, donde está la sede del cartel, tras sostener sus encuentros online desde marzo de 2020 debido a la pandemia.
Este cambio en el formato de la reunión es interpretado por algunos expertos del sector como un indicio que va a haber un anuncio importante.
Algunos analistas estiman que podría acordarse una reducción de las cuotas de producción en torno a un millón de barriles por día para el mes de noviembre.
«Se espera que la OPEP+ anuncie cierto grado de reducción del objetivo de producción colectiva (y esa expectativa) ayuda a estabilizar los precios del petróleo», dijo Tom Essaye en el informe de The Sevens Report.
Este recorte sería el más importante desde que la OPEP decidió a inicios de la pandemia en 2020 una histórica reducción de cerca de 10 millones de barriles para hacer frente a la histórica caída de la demanda que entonces provocaron los confinamientos y las restricciones sanitarias.
La guerra de Ucrania y el huracán Ian tampoco ayudan a frenar la subida de la gasolina
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró el lunes con una subida del 5.2% y se situó en $83.64, máximo en dos semanas; mientras que el Brent del mar del Norte se alzó hasta los $89.
También te puede interesar
-
Presentan más de 100 demandas contra el gobierno Trump y sus órdenes ejecutivas en menos de dos meses
-
Aranceles, despidos y recortes de Trump: se nubla lo que hasta hace poco era un sólido panorama económico
-
China pone en vigor los aranceles a productos agrícolas de EEUU con que responde a los de Trump
-
Wall Street sufre nueva caída tras declaraciones de Trump sobre una recesión y los temores que generan sus aranceles
-
«Pánico y confusión»: las claves sobre la congelación de subvenciones federales por parte de Trump que bloqueó después una jueza