«La conducta del oficial en este video es inaceptable e indigna de los hombres y mujeres de ICE. Nuestros agentes de ICE se rigen por los más altos estándares profesionales y este oficial será relevado de sus funciones mientras realizamos una investigación exhaustiva», respondió este viernes a Univision Noticias la vocera del DHS, Tricia McLaughlin.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) suspendió de sus funciones al agente de inmigración que empujó al suelo a una mujer ecuatoriana que se le acercó y suplicaba que no detuvieran a su esposo, quien salía de su audiencia de asilo en una corte de Nueva York.
«La conducta del oficial en este video es inaceptable e indigna de los hombres y mujeres de ICE. Nuestros agentes de ICE se rigen por los más altos estándares profesionales y este oficial será relevado de sus funciones mientras realizamos una investigación exhaustiva», respondió este viernes a Univision Noticias la vocera del DHS, Tricia McLaughlin.
En el video, se ve a la mujer acercarse al agente llorando: «A él lo van a matar», exclama en tono desesperado. «Adiós, adiós», le grita el agente. «A ustedes no les importa nada», replica ella al apenas poner sus manos sobre el funcionario. De inmediato, él responde empujándola por el pasillo de la corte, ella cae al suelo y golpea su cabeza. En la grabación no se ve al agente ayudándola a levantarse, sino que continúa diciéndole frases ininteligibles mientras ella está en el suelo.

Un agente federal empuja a la esposa de un hombre que era detenido en una corte de inmigración de Nueva York el 25 de septiembre de 2025.
Imagen Stephanie Keith/Getty Images
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador reaccionó al incidente en un comunicado publicado en su cuenta de X este viernes. Confirmó la identidad de la inmigrante, que la familia tiene un caso de asilo y que el esposo fue trasladado a un centro de inmigración de ICE, que no especificó. Catalogó la respuesta del agente como un «uso excesivo de la fuerza física en contra de la ciudadana ecuatoriana Mónica Moreta Galarza»
«El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana continuará dando seguimiento al caso de la señora Moreta y sus hijos menores de edad, así como a la situación de su esposo, el ciudadano ecuatoriano Rubén Ortiz López, quien se encuentra detenido en un centro migratorio», se lee en el comunicado.
Moreta no estaba sola en la corte. Había asistido a su cita de asilo en el edificio 26 Federal Plaza con su esposo y sus dos hijos. Al salir de su encuentro con el juez de inmigración, al menos cinco agentes enmascarados separaron a Ortiz López de su familia, que intentaba mantenerse unida al tomarse fuerte de las manos.
El momento en que Moreta Galarza es empujada al suelo por el agente migratorio es presenciado por sus dos hijos. A ambos se les ve llorando en distintos videos y fotos tomadas durante todo el incidente, como esta:
La corte de Nueva York es una de muchas en las que se están reportando detenciones de inmigrantes una vez que salen de sus audiencias por casos migratorios que aún están en proceso. Distintas organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes han registrado arrestos en tribunales en Seattle, Phoenix, Dallas, Miami, Chicago, Las Vegas, Los Ángeles, Nueva York y Maryland. En algunos casos, denuncian que diez o más agentes enmascarados esperan a los inmigrantes fuera de las salas de los tribunales para detenerlos.
El DHS explicó a Univision Noticias en mayo que los detenidos son puestos en procesos de deportación expedita. «Si tienen un miedo creíble válido continuarán en sus procesos de inmigración. Pero si se encuentra que no tienen reclamos válidos, los extranjeros serán sujetos a una rápida deportación», explicó entonces un portavoz del DHS.
En enero, el DHS expandió con una orden el uso de este tipo de deportaciones: estableció que podían realizarse en cualquier parte del país y para cualquiera que no pueda demostrar que ha permanecido en Estados Unidos de forma continua por dos años. Esta medida dejó sin efecto el límite previo para su aplicación, de 100 millas desde la frontera y durante los primeros 14 días de llegada del inmigrante al país.
Organizaciones como el Centro Legal para la Inmigración han alertado que este tipo de expulsión representa un mayor riesgo para la comunidad inmigrante: es un proceso rápido y sin derecho a comparecer ante un juez o defender su caso.
Este tipo de arrestos a la salida de audiencias migratorias en cortes no eran frecuentes antes de 2025. Cuando ocurrían, entre otras razones era porque las personas tenían casos criminales pendientes o tras audiencias en las que los jueces negaban una petición de asilo.
También te puede interesar
-
El Departamento de Policía de Palmyra solicita designación para ayudar a ICE con violaciones de inmigración
-
Así recibió México a Silverio Villegas tras su muerte durante detención de ICE en Chicago
-
El post de Tylenol que el Gobierno usa para demostrar su supuesta “asociación” con el autismo es viejo (y engañoso)
-
¿Cuáles fueron las condiciones para que TikTok siga operando en EEUU? Te explicamos
-
El IRS comenzó a compartir con ICE datos de inmigrantes que declaran sus impuestos con un ITIN, según reporte