El presidente Biden ha endurecido su discurso sobre la crisis en la frontera con México asegurando que está dispuesto a cerrarla para tratar de salvar un acuerdo bipartidista sobre política migratoria contra el que ha arremetido Donald Trump.
El presidente Joe Biden ha elevado el tono de su discurso sobre la crisis migratoria en los últimos días, llegando a afirmar que está dispuesto a cerrar la frontera entre Estados Unidos y México mientras intenta salvar un acuerdo para endurecer la política migratoria en el Congreso que también desbloquearía dinero para Ucrania y que parece haber truncado la intervención del expresidente Donald Trump.
El acuerdo había estado en negociación durante meses y parecía estar a punto de completarse en el Senado antes de que comenzara a desmoronarse, en gran parte porque Trump, el favorito republicano a la presidencia, no está interesado en que entre en vigor.
“Un proyecto de ley bipartidista sería bueno para Estados Unidos y ayudaría a arreglar nuestro fallido sistema de inmigración y permitiría un acceso rápido para aquellos que merecen estar aquí, y el Congreso necesita hacerlo”, dijo Biden durante el fin de semana.
“También me dará, como presidente, la autoridad de emergencia para cerrar la frontera hasta que pueda volver a estar bajo control. Si ese proyecto fuera ley hoy, cerraría la frontera ahora mismo y la arreglaría rápidamente”.
¿De dónde viene el endurecimiento en el discurso de Biden?
Biden considera una acuciante prioridad seguir financiando la lucha de Ucrania contra la invasión rusa. Los republicanos del Senado habían dicho inicialmente que no considerarían más dinero para Kiev a menos que se combinara con un acuerdo para endurecer la política en la frontera.
A medida que avanzaban las conversaciones, Biden ha llegado a asumir como propios los esfuerzos para llegar a un acuerdo bipartidista de seguridad fronteriza después de años de estancamiento en la reforma del sistema de inmigración.
Pero su afirmación de que cerraría la frontera “ahora mismo” si el Congreso aprobara el acuerdo propuesto tiene más que ver con los intereses partidistas.
Está tratando de desarmar las críticas a su manejo de la frontera mientras la inmigración se convierte en un tema de creciente preocupación para los estadounidenses en el período previo a las elecciones presidenciales.
¿Realmente el acuerdo del Congreso cerraría la frontera?
No, la frontera entre EEUU y México continuaría abierta al comercio, además los ciudadanos y residentes legales podrían seguir yendo y viniendo.
Biden hace referencia a una autoridad de expulsión que están negociando los legisladores y que entraría en vigor automáticamente en los días en que los cruces ilegales alcanzaran más de 5,000 en un promedio de cinco días (actualmente registra hasta 10,000).
Con esa autoridad, se dejan de gestionar las solicitudes de asilo para quienes cruzan ilegalmente. Los inmigrantes aún podían presentar sus solicitudes en los puertos de entrada hasta que los cruces cayeran por debajo de 3,750 por día. Pero estos son números tentativos, la cifra final no ha sido aclarada.
¿No habían criticado a Trump por decir que iba a cerrar la frontera?
Sí, Trump fue duramente criticado por los demócratas cuando prometió “cerrar” por completo la frontera entre Estados Unidos y México, incluido el comercio y el tráfico, en un esfuerzo por obligar a México a hacer más para frenar el flujo de migrantes.
Sin embargo, no cumplió con una medida que los demócratas tacharon de draconiana y xenófoba. Lo más cerca que estuvo Trump fue durante la pandemia, cuando utilizó las autoridades de emergencia para limitar severamente el asilo. Pero el comercio y el tráfico continuaron.
Los recientes ecos del expresidente por parte de Biden, quien durante mucho tiempo había sostenido que las políticas fronterizas de Trump eran inhumanas, reflejan la creciente preocupación pública por la migración ilegal. Pero la postura de Biden amenaza con alienar a los progresistas que ya creen que se ha girado demasiado hacia la derecha en las políticas fronterizas.
¿Tiene Biden ya autoridad para cerrar la frontera?
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, aliado de Trump y crítico del acuerdo propuesto, ha argumentado que la Casa Blanca cuenta con suficiente autoridad para detener los cruces fronterizos ilegales.
Según Johnson, Biden podría, en teoría, limitar fuertemente las solicitudes de asilo y reducir los cruces, pero es casi seguro que el esfuerzo sería impugnado en los tribunales y sería mucho más probable que fuera bloqueado o restringido drásticamente sin una ley del Congreso que respalde la nueva política.
“El Congreso debe actuar”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre. “El presidente Johnson y los republicanos de la Cámara de Representantes deberían proporcionar a la administración los cambios de política y la financiación necesaria”.
¿Qué posibilidades tiene el acuerdo de llegar a ser ley?
Las perspectivas son sombrías.
Un grupo central de senadores que negocian el acuerdo esperaba publicar un texto detallado esta semana, pero los conservadores ya dicen que las medidas no van lo suficientemente lejos como para limitar la inmigración.
Johnson envió el viernes una carta a sus colegas que lo alinea con los conservadores de línea dura decididos a hundir el pacto al referirse al proyecto como «llegado muerto a la Cámara» si los informes filtrados al respecto fueran ciertos.
Como dijo el principal negociador republicano del Senado, James Lankford, en ‘Fox News Sunday’, tras meses de presionar por la seguridad fronteriza y clamar por un acuerdo vinculado a la ayuda a Ucrania, «cuando finalmente llega el final», los republicanos parecen estar diciendo: «Oh, era broma, en realidad no lo quería porque es año de elecciones presidenciales».
Trump se resiste a darle una victoria a Biden en un tema que animó la exitosa campaña del republicano en 2016 y que quiere utilizar en su intento de regresar a la Casa Blanca.
El expresidente dijo el sábado: «Lucharé hasta el final. Muchos senadores están tratando de, respetuosamente, culparme a mí. Yo digo, está bien. Por favor, échame la culpa a mí. Por favor».
¿Qué ha ocurrido con los esfuerzos de Biden para gestionar la crisis migratoria?
La adopción por parte de Biden del enfoque del Congreso muestra cómo se han visto obstaculizados los esfuerzos de la administración por implementar una reforma migratoria más amplia.
En su primer día en el cargo, Biden envió una propuesta integral de inmigración al Congreso y firmó más órdenes ejecutivas que Trump. Desde entonces, ha adoptado más de 500 acciones ejecutivas, según un recuento del Instituto de Política Migratoria.
El enfoque de su administración ha sido combinar nuevas alternativas humanitarias con una ofensiva en la frontera en un esfuerzo por disuadir a los migrantes de hacer el peligroso viaje a la frontera entre Estados Unidos y México a pie para fomentar, en cambio, que lleguen en avión con un patrocinador.
Algunas de sus políticas han tenido éxito, pero el número de cruces ha seguido aumentando. También ha buscado hacer que el tema sea más regional, utilizando su experiencia en política exterior para negociar acuerdos con otras naciones.
Los asesores y aliados de Biden ven los cambios en materia de asilo como parte del esfuerzo de represión y en parte es por eso que se han mostrado receptivos a las propuestas. Pero se han resistido a los intentos de quitarle al presidente la capacidad de conceder el llamado parole humanitario para permitir la entrada de inmigrantes a Estados Unidos en casos especiales durante emergencias o disturbios globales.
También te puede interesar
-
Concierto de Luis R. Conriquez termina en caos por no cantar corridos: tuvo que salir del recinto
-
El precio de los huevos sigue subiendo pese a predicciones de Trump y disminución de gripe aviar
-
A horas de que Trump reciba a Bukele, EEUU expulsa a una decena de inmigrantes a El Salvador
-
En la guerra comercial con EEUU, China parece tener más cartas ganadoras que Trump
-
Bukele dice que no permitirá el regreso a EEUU de un «terrorista», al referirse al salvadoreño enviado por error al Cecot