La SRE y el consulado mexicano gestionaron la repatriación de Villegas y cubrieron los gastos del traslado.
CHICAGO, Illinois.- Los restos de Silverio Villegas González, un migrante mexicano de 38 años asesinado por un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas( ICE) en un suburbio de Chicago, ya descansan en su comunidad natal de Irimbo, Michoacán.
Su muerte, ocurrida el 12 de septiembre, ha generado indignación tanto en México como en Estados Unidos. Según el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el agente disparó en defensa propia después de que Villegas intentara atropellar a los oficiales durante un intento de arresto.
Sin embargo, testimonios de testigos y videos de cámaras corporales sugieren una versión diferente de los hechos, lo que ha llevado a autoridades mexicanas y estadounidenses a exigir una investigación imparcial.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, informó que el Consulado General de México en Chicago asistió a la familia Villegas durante el proceso de repatriación, incluyendo las gestiones realizadas en Illinois y la cobertura de los gastos correspondientes. El cuerpo fue recibido en Irimbo, donde se le brindó sepultura conforme a la voluntad de sus padres.
MÁS SOBRE CONTROL DE INMIGRACIÓN Y ADUANAS (ICE)
La muerte de Villegas ha causado consternación en su comunidad natal, donde amigos y familiares lo recuerdan como un hombre trabajador y dedicado a su familia. Su hermano mayor, Jorge Villegas, expresó entre lágrimas: «Quise verlo regresar, pero no en un ataúd”.
Operativo «Midway Blitz» y detenciones recientes de ICE en Chicago
Entre el 8 y el 21 de septiembre de 2025, ICE llevó a cabo el operativo denominado «Midway Blitz» en el área metropolitana de Chicago. Según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), esta operación resultó en la detención de casi 550 personas, principalmente inmigrantes indocumentados con antecedentes penales.
Sin embargo, grupos de derechos civiles, como el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes (NIJC) y la Unión Americana de Libertades Civiles de Illinois (ACLU-IL), han presentado alegaciones de que al menos 27 de estas detenciones se realizaron sin órdenes judiciales ni causa probable.
También te puede interesar
-
El Departamento de Policía de Palmyra solicita designación para ayudar a ICE con violaciones de inmigración
-
El post de Tylenol que el Gobierno usa para demostrar su supuesta “asociación” con el autismo es viejo (y engañoso)
-
¿Cuáles fueron las condiciones para que TikTok siga operando en EEUU? Te explicamos
-
ICE releva de sus funciones al agente que empujó al suelo a una mujer en una corte de Nueva York
-
El IRS comenzó a compartir con ICE datos de inmigrantes que declaran sus impuestos con un ITIN, según reporte